lunes, 5 de diciembre de 2011

UNIDADES ELÉCTRICAS

UNIDADES ELÉCTRICAS


El propósito de este trabajo es de dar a conocer las magnitudes y unidades que tiene l a electricidad como tal.
Este documento de trabajo contiene, básicamente cuales son esas magnitudes y unidades, además, de unos términos correspondientes a palabras escritas presentadas en el trabajo, teniendo en cuenta que para un mayor aprendizaje se requieren anexos por lo cual son presentados allí.
Objetivos generales
·         Determinar cuales son las magnitudes y unidades de la electricidad.
·         Que significa cada una, con que letra se representa y cual es el símbolo correspondiente.
·         Determinar los diferentes aparatos para medir las magnitudes y sus unidades.
Objetivos específicos
·         Hacer exposiciones y trabajos para saber acerca del tema.
·         Realizar quiz o pregunta acerca de este tema y así saber se fueron aprendidos los símbolos y su representación.
·         Conseguir estos aparatos y saber determinar cual es el de cada magnitud.

Voltaje, tensión o diferencia de potencial (V)
En un circuito eléctrico, la diferencia de potencial (el voltaje o la tensión) existente entre los polos del generador o entre los puntos cualesquiera del circuito, es la causa de que los electrones circulen por el circuito si este se encuentra cerrado.
Su unidad es el voltio (v). Se suelen emplear dos múltiplos de esta unidad que son el kilovoltio (kV) y el megavoltio (mV) y también dos submúltiplos como son el milivoltio (mV) y el microvoltio (µV).
1kV= 1.000 V 1MV= 1.000.000 V
1V= 1000MV 1 V= 1.000.000 µV
Para medir el voltaje se utiliza un aparato llamado voltímetro. Se conecta en paralelo al elemento cuyo voltaje queremos medir.
Intensidad de la corriente eléctrica (I).
La intensidad de la corriente se define como la cantidad de carga eléctrica que circula por un circuito en la unidad de tiempo.
Se mide en Amperio (a). Normalmente se emplean de unos submúltiplos de esta unidad que son miliamperio (mA) y el microamperio (µA)
1 A= 1.000 mA 1 A= 1.000.000 µA
La intensidad es una característica equivalente al caudal en el circuito hidráulico, esto es, a la cantidad de agua que pasa en la unidad de tiempo por un punto de la tubería.
Las unidades de la electricidad definidas por el Sistema Internacional para las magnitudes relacionadas por la ley de Ohm son: el voltio para la tensión; el amperio para la intensidad; y el ohmio para la resistencia.

Voltio

El voltio es la unidad del SI para el potencial eléctrico, la fuerza electromotriz y el voltaje. Recibe su nombre en honor de Alessandro Volta, quien en 1800 inventó la primera batería química. Es representado simbólicamente por la letra V. Se define como la diferencia de potencial a lo largo de un conductor cuando una corriente con una intensidad de un amperio consume un vatio de potencia.

Amperio

El amperio es la unidad del SI para la intensidad de corriente eléctrica. Fue nombrado en honor de André-Marie Ampère. Un amperio es la intensidad de corriente que, al circular por dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y separados entre sí en el vacío a lo largo de una distancia de un metro, produce una fuerza entre los conductores de 2·10-7 newton por cada metro de conductor; también se puede conceptualizar como el paso de un Columbio (6.28 x 1016 electrones) en un segundo a través de un conductor. Se representa con la letra A.

Ohmio

El ohmio es la unidad del SI para la resistencia eléctrica. Se representa con la letra griega Ω. Su nombre deriva del apellido del físico Georg Simon Ohm, que definió la ley del mismo nombre. Un ohmio es la resistencia eléctrica que presenta una columna de mercurio de 106,3 cm de altura y 1 mm2 de sección transversal, a una temperatura de 0 °C.




0 comentarios:

Publicar un comentario

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More